Régimen de salud de la población (%)
Fuente: (BDUA – Bodega de datos de SISPRO – MSPS 15/12/2021).
Necesidades percibidas en salud
*IRA: Infección Respiratoria Aguda
**EDA: Enfermedad Diarreica Aguda
Fuente: Bodega de datos de SISPRO – MSPS (15/09/2021). Fecha de corte: 31/12/2021
Nota: el puesto a nivel nacional indica la posición del departamento respecto a todos los demás
Barreras y retos para la provisión de servicios en salud
Barreras de acceso y dificultades logísticas para proveer servicios
Retos en comunicación
Existe una cantidad limitada de albergues cuya capacidad se desborda cuando ocurren emergencias o se incrementa el flujo de víctimas de desplazamiento, refugiados y migrantes procedentes de Venezuela. En consecuencia, es habitual que haya hacinamiento en los albergues, lo cual impide el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y genera riesgos por la transmisión de enfermedades. La escasez de agua y baterías sanitarias en las zonas rurales provoca casos recurrentes de EDA, infecciones en la piel y enfermedades transmitidas por vectores.
Resalta que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) no cuenta con un enfoque diferencial, por lo cual los alimentos provistos a comunidades indígenas son inadecuados y generan casos de indigestión o cambio de los hábitos alimenticios de estas.
Preocupa que no existe una política clara y efectiva de prevención de las enfermedades y que persiste un paradigma de salud curativa, a la vez que es prácticamente inexistente la atención en salud mental y psicoemocional, especialmente para la población en situación de discapacidad, la cual es revictimizada al no acceder a servicios de rehabilitación y prótesis.
Retos en salud relacionados con el acceso a servicios
Se percibe poca capacidad de respuesta institucional en el escenario en el que la capacidad de los alojamientos que operan con fondos de los socios de Naciones Unidas y las ONG internacionales se desborde. La escasez de agua y baterías sanitarias en las zonas rurales provoca casos recurrentes de EDA, infecciones en la piel y enfermedades transmitidas por vectores.
Resalta que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) no cuenta con un enfoque diferencial, por lo cual los alimentos provistos a comunidades indígenas son inadecuados y generan casos de indigestión o cambio de los hábitos alimenticios de estas.
Preocupa que no existe una política clara y efectiva de prevención de las enfermedades y que persiste un paradigma de salud curativa, a la vez que es prácticamente inexistente la atención en salud mental y psicoemocional, especialmente para la población en situación de discapacidad, la cual es revictimizada al no acceder a servicios de rehabilitación y prótesis.
Retos para la articulación multisectorial
Los actores entrevistados pertenecientes a organizaciones de cooperación internacional, reconocen los esfuerzos y avances que se han evidenciado en el territorio, en relación con la articulación entre las organizaciones de cooperación, posibilitada por el ELC en términos de identificación de necesidades y convocatoria. De la misma manera, se resaltan los avances del trabajo coordinado con la institucionalidad, entre los que se destacaron el Instituto Departamental de Salud y la Gobernación de Nariño:
La articulación con otros sectores ha ido mejorando y esto ha sido gracias a las mesas de trabajo que se han creado… el ELC en Nariño
es el que ayuda a movilizar esfuerzos que quieren articularse, identifica una necesidad y hace el llamado en el grupo, ahí las entidades se
articulan, dicen con qué pueden responder y se crea una respuesta a nivel interinstitucional o de las organizaciones de cooperación (…)”Profesional humanitario
“(...) Nosotros siempre tratamos de alinearnos a las necesidades… con el Instituto Departamental de salud, nosotros le decimos al Instituto,
oiga tenemos este tipo de cosas, ¿dónde se necesitan?, y ellos nos dicen aquí y aquí… uno de nuestros donantes es la gobernación de Nariño
y ellos también tienen una identificación previa de necesidades y son los que dictaminan a donde deberíamos ir, entonces es una decisión
que no tomamos unilateralmente... hacemos una respuesta por necesidad según el territorio (...)”Profesional humanitario
Sin embargo, algunas organizaciones perciben un reto en términos de financiación institucional de los planes de acción de las mesas de atención a refugiados y migrantes de Ipiales, Pasto y Gobernación de Nariño.
Otros retos en salud
Algunas organizaciones humanitarias han notado que las transferencias monetarias generan conflicto al interior de las familias y casos de VBG que no son reportados por el temor a perder las ayudas. En consecuencia, se requiere un análisis a profundidad sobre la posible acción con daño que generan este tipo de programas y las posibles alternativas para evitar este tipo de situaciones.
Adicionalmente, se perciben retos en salud mental para la población venezolana en tránsito (principalmente en adolescentes y hombres solos consumidores de spa o enfermedades de base). Retos en el acceso a vacunación de personas venezolanas que se encuentran en zona rural dispersa. Retos en atención de gestantes en zona rural dispersa. Retos en el proceso de afiliación al régimen subsidiado de salud para personas venezolanas con estatus regular, se ha identificado desde la instituciones que las personas no solicitan encuesta de sisben por desconocimiento y demoras en el trámite.
Retos para fomentar la adherencia al tratamiento en las personas migrantes venezolanas en tránsito diagnosticadas con tuberculosis. Retos para conocer los diagnósticos más significativos según grupo etario, debido a que en las personas venezolanas en tránsito ha sido permanente la identificación de casos de malnutrición en gestantes y menores de edad, así como casos de adolescentes gestantes tanto en tránsito como en vocación de permanencia, con mayor incidencia en zona rural dispersa.
Finalmente, otro gran reto identificado por las organizaciones es la conformación de una mesa de salud interinstitucional liderada por el Instituto Departamental de Salud de Nariño y la OPS/OMS para el análisis situacional y toma de decisiones.
Estrategias, programas o acciones exitosas en salud
Algunas organizaciones humanitarias han notado que las transferencias monetarias generan conflicto al interior de las familias y casos de VBG que no son reportados por el temor a perder las ayudas. En consecuencia, se requiere un análisis a profundidad sobre la posible acción con daño que generan este tipo de programas y las posibles alternativas para evitar este tipo de situaciones.
Estrategias lideradas por las instituciones locales:
Los actores clave entrevistados destacaron algunas estrategias o acciones puntuales exitosas en salud, que las instituciones perciben como herramientas importantes para la mejora y el mantenimiento de la salud y con las cuales existen grandes retos para poder replicarlas en todos los municipios del departamento, entre ellas:
Comités de vigilancia epidemiológica (Dirección administrativa de la gestión del riesgo)
“Los COVECOM, que son los comités de vigilancia epidemiológica comunitaria que formamos en gestión del riesgo, los formamos en Tumaco
y en el Charco, son líderes de las comunidades que hacen vigilancia epidemiológica…la comunidad elige los temas de los que se quiere
formar… entonces se forman en gestión del riesgo, en temas de salud, de agua, de alimentos…no se ha replicado en los otros municipios
porque no tenemos capacidad para dedicarnos solo a un tema (...)”Funcionaria de institución local
“(...) había un programa en el que se llegaba a todos los municipios para hacer aeróbicos todas las semanas, pero ya no está”
Funcionaria de institución local
Estrategias lideradas por la cooperación:
- evaluaciones de la adherencia a las normas por parte de las IPS (ACH)
- valoración nutricional en comunidades dispersas (ACH)
- Avances en la provisión de servicios de salud en algunos territorios de difícil acceso en Nariño (ACH)
“(…) hicimos un levantamiento de línea base en IPS sobre la adherencia que tienen las IPS con el nuevo lineamiento integrado para el manejo
de la desnutrición con la resolución 2350… lo que encontramos fue complicado, pero logramos que esfuerzos se articulen para que se trate
de cambiar algunas cosas”Profesional humanitario
Necesidades en asistencia técnica
¿Qué se necesita desde nivel nacional para superar las dificultades del territorio?
Necesidades de asistencia técnica en el sistema de salud
- Incrementar la conectividad a internet de los centros de salud. Se considera estratégico poder ofrecer servicios de telemedicina, especialmente en las zonas distantes en la Costa Pacífico.
- Dotación de radio (VHF) de los centros de salud y todas las ambulancias. En el Departamento existen 2 repetidoras de radio subutilizadas por la carencia de radios en los centros de salud y algunas ambulancias terrestres y fluviales.
- Dotación de un Centro de Reserva
- Favorecer el acceso a agua potable en las comunidades rurales mediante métodos de filtrado y acueductos veredales.
- Propiciar un diálogo entre la medicina occidental y la medicina tradicional
- Apoyar la búsqueda activa de casos de interés en salud pública
- Apoyar los traslados y remisiones de las urgencias médicas hacia otros departamentos con el acompañamiento de los familiares del paciente. Según la Defensoría de Pasto, esta necesidad provoca que las comunidades indígenas desconfíen del sistema de salud por el temor a la separación familiar.
- Promover el intercambio de saberes entre médicos occidentales y parteras en buenas prácticas (salubridad, atención diferencial, atención integral, rutas y utilización de insumos).
- Priorizar la prevención y la promoción de los hábitos saludables en la población. Se percibe que se contempla de forma casi exclusiva la infraestructura y la dotación de insumos.
- Apoyar a los municipios más pequeños para la elaboración de planes de acción concretos ante emergencias y desastres naturales.
Capacitaciones o habilidades que se deben fortalecer en los equipos de las organizaciones o en la institucionalidad
- Capacitación en la identificación y atención inicial ante casos de Accidentes Cerebrovasculares (ACV), especialmente a médicos rurales.
- Formación en Atención Pre-Hospitalaria (APH)
- Utilización de Sistemas de Información Geográficos (SIG) y georreferenciación de lugares
- Uso de sistemas de información para el monitoreo, seguimiento y manejo de urgencias y emergencias en tiempo real
- Elaboración de planes de acción y prevención de emergencias y desastres naturales
Dobles y triples afectaciones y necesidades en salud de la población refugiada y migrante venezolana
Las afectaciones relacionadas con desastres naturales, conflicto armado y en general las dificultades socioeconómicas que tiene el departamento de Nariño, ubica a la población refugiada y migrante venezolana en escenarios de doble y triple afectación, ya que esta población no solo debe enfrentar los obstáculos per se de ser refugiada y migrante sino que se han visto también afectadas por inundaciones, deslizamientos, desplazamiento, acceso limitado a servicios públicos, lo que a su vez pone en riesgo su salud:
“(...) La emergencia en Mallama (deslizamiento de tierra) afectó a personas que son de nacionalidad venezolana estando de manera irregular
en Nariño, eso dificulto muchísimo más el tema de identificación... al parecer hay un tema asociado a la trata de personas (…)”funcionaria de institución local.
"(...) más que el estatus, incidió la falta de cédulas en las y los fallecidos ya que si hacían parte de una red de trata y estaban siendo
explotados sexualmente, estos retienen los documentos de identidad de las víctimas. Esto lo que también demuestra es la falta de censos
por parte de las alcaldías y gobernación para la identificación de las personas en los territorios”Funcionaria humanitario
Hay 3.648 refugiados y migrantes con Permiso Especial de Permanencia (PEP) en Nariño con corte al 31 de agosto 2021. Migración Colombia. Fecha Consulta diciembre del 2021. Consultado aquí
Según Migración Colombia a octubre del 2021 en el departamento de Nariño hay 11.092 población refugiada y migrante con un preregistro del ETPV, de los cuales el 52% corresponden a mujeres y el 48% a hombres. La mayoría (34%) de los registrados se encuentran en un rango de edad entre los 18 y 29 años. Fecha de consulta diciembre del 2021. Consultado aquí
Acceso a servicios de salud
En el departamento de Nariño las personas migrantes y refugiadas pueden acceder a servicios de urgencia de baja complejidad y las instituciones de salud no les niegan este servicio esté o no afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Ahora bien, teniendo en cuenta que el departamento tiene solo una red de alta complejidad, que una persona migrante sea atendida por esta red ante una urgencia, significa tiempos de espera elevados de hasta más de 48 horas, según lo reportado por los actores clave entrevistados, este fenómeno se presenta por la falta de financiación estatal para la atención de esta población. “La población migrante pasan hasta más de 48 horas en un servicio de baja complejidad a la espera de ser atendidos por alta complejidad y lo que nos dicen es que esa población no se las paga al hospital” funcionaria de institución local. Adicionalmente, a los tiempos de espera, también se encontraron reportes de dificultades de acceso a los servicios necesarios luego de una atención por emergencia, “por ejemplo, si hay una persona fracturada, hay que operar para que salga, ya pare de contar, de allí en adelante es muy difícil que los sigan atendiendo en controles y todo” funcionaria de institución local
Considerando las dificultades que tiene la red pública de alta complejidad para dar cumplimiento a la demanda, algunas instituciones de salud privadas atienden parte de la demanda:
“(…) tenemos una dificultad en el acceso porque nosotros solo contamos con una red pública de alta complejidad el hospital departamental, que solo es para adultos y no atienden a menores y tenemos dos fundaciones: fundación hospital San Pedro y Fundación Hospital Infantil ellos pese a que son privados, se comportan a veces como públicos y los atienden (…)”
Funcionaria de institución local
En Nariño hay 400 refugiados y migrantes venezolanos con PEP afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) por régimen contributivo y alrededor 1.371 en subsidiado. Fuente: Consulta CU Estadísticas Afiliados a Salud, con corte a septiembre del 2021. Fecha de consulta: diciembre 2021. Consultado aquí
Hay 27.224 personas venezolanas no afiliadas al SGSSS y que fueron atendidas en los servicios de salud en Nariño entre el 2018 y septiembre del 2021. Datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha de consulta: diciembre 2021. Consultado aquí
Según datos del cubo 029 en SISPRO (consulta diciembre 2021), el total de personas refugiadas y migrantes atendidas en salud entre 2018 y 2021 en Nariño fue de 36.145 personas. (Nariño: atenciones desde el 2018: 1.976, 2019: 13.078, 2020: 14.213, hasta septiembre del 2021: 6.878). Consultado aquí
En el servicio de urgencias se atendieron en el departamento de Nariño a 1.256 personas refugiadas y migrantes en 2019, 741 en 2020 y a septiembre del 2021 se han atendido a 347 personas. Datos del cubo 029 en SISPRO, fecha consulta diciembre del 2021. Consultado aquí
En hospitalizaciones se atendieron en el departamento de Nariño a 717 refugiados y migrantes en el 2019, a 981 en el 2020 y a septiembre del 2021 se han atendido 616 personas. Datos del cubo 029 en SISPRO, consulta diciembre del 2021. Consultado aquí
Enfermedades crónicas no transmisibles, SSR, Salud Materna y Salud Mental
Para el caso de enfermedades que requieren tratamiento de larga duración como las enfermedades crónicas no transmisibles, tanto la población colombiana como la población refugiada y migrante venezolana enfrenta barreras para acceder a tratamientos, seguimientos y controles de la enfermedad.
A septiembre del 2021 se han atendido a 118 refugiados y migrantes con enfermedades crónicas no transmisibles en el departamento de Nariño. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha consulta: diciembre 2021. Consultado aquí
Por otra parte, en el departamento se evidencia una alta necesidad en servicios de salud por parte de mujeres migrantes embarazadas y en general en temas de Salud Sexual y Reproductiva (anticoncepción, atención prenatal y aumento de violencia sexual) y VIH/ITS. Muchas instituciones prestan servicios para atender a esta población, pero existe un desconocimiento de la oferta institucional y la población no accede a estos servicios.
A septiembre del 2021 se han atendido a 11 refugiados y migrantes con infecciones de transmisión predominantemente sexual en el departamento de Nariño. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha de consulta diciembre 2021. Consultado aquí
Según datos del cubo 029 en SISPRO (consulta diciembre 2021), el total de personas refugiadas y migrantes atendidas en salud entre 2018 y 2021 en Nariño fue de 36.145 personas. (Nariño: atenciones desde el 2018: 1.976, 2019: 13.078, 2020: 14.213, hasta septiembre del 2021: 6.878). A septiembre del 2021 se han atendido a 372 refugiados y migrantes por diagnósticos de embarazo, parto y puerperio en el departamento de Nariño. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Consultado aquí
A septiembre del 2021 se han atendido a 786 refugiados y migrantes para anticoncepción en el departamento de Nariño. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha de consulta diciembre 2021. Consultado aquí
Respecto a cifras de presunto delito sexual, reportados en el departamento de Nariño, se registraron 2 casos de mujeres de nacionalidad venezolana para el 2019. Según datos de Medicina Legal, 2021. Consultado aquí
En relación con salud mental, la población refugiada y migrante presenta un nivel de afectación importante, debido a la situación de precariedad por la que atraviesan, el duelo migratorio y otras situaciones derivadas de su situación. Si bien existen líneas de atención para apoyar y hacer contención psicológica, estas no pueden garantizar el acceso a procesos integrales de atención. Los actores entrevistados consideran que, la salud mental no está en el foco de una atención prioritaria y en la visión integral de la salud, lo que aumenta la afectación de las personas y desencadena otras enfermedades.
A septiembre del 2021 se han atendido a 39 refugiados y migrantes con diagnóstico de trastornos mentales y del comportamiento en el departamento de Nariño. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha de consulta diciembre. 2021. Consultado aquí
En cuanto a ciudadanos venezolanos, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha reportado un caso de suicidio en el departamento de Nariño de un hombre para el 2019.En cuanto a ciudadanos venezolanos, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha reportado un caso de suicidio en el departamento de Nariño de un hombre para el 2019.Fecha de consulta diciembre 2021.Consultado aquí
Principales enfermedades de la población refugiada y migrante venezolana
En términos generales, las principales enfermedades que han identificado las organizaciones e instituciones entrevistadas, que afectan a la población colombiana y a la población migrante venezolana son: las enfermedades relacionadas con la salud mental, enfermedades por plagas, enfermedades relacionadas con agua (diarrea), enfermedades de la piel, sobrepeso/diabetes, hipertensión arterial y Covid-19.
Principales diagnósticos por los que han sido atendidas las personas refugiadas y migrantes venezolanas en Nariño en 2021
Fuente: datos a septiembre del 2021, cubo 029 en SISPRO. Fecha consulta diciembre 2021.
Migración transcontinental
Los actores clave entrevistados indicaron que el pico migratorio transcontinental ya pasó y que se espera un flujo significativo de refugiados y migrantes venezolanos por las festividades navideñas. Sin embargo, se desconoce si próximamente habrán nuevas oleadas migratorias de personas de origen haitiano o de países africanos.
Además, refieren que los migrantes transcontinentales usualmente cuentan con recursos económicos al llegar a Nariño, no obstante sufren estafas y su vulnerabilidad se incrementa durante el tránsito por el país. En consecuencia, es necesario mantener capacidad instalada para ofrecer orientación oportuna y adaptada en sus idiomas. En cuanto a la migración de origen cubano, esta es esporádica y hasta la fecha no ha generado sobrecargas en el sistema de salud.