Piloto de sistema de identificación de necesidades y contexto WASH a nivel comunitario en Colombia
Los índices de priorización comunitaria de este modelo están definidos entre 1 y 5, donde, 1 (uno) es la comunidad menos prioritaria y 5 (cinco) es la comunidad más prioritaria.
Cifras indicativas claves sobre identificación de necesidades y contexto WASH a nivel comunitario en Colombia
INTRODUCCIÓN
Población objetivo
El piloto se enfoca en la perspectiva de identificar las necesidades a nivel comunidad y establecer un orden en la priorización con el objetivo de mejorar la respuesta humanitaria en términos de sus necesidades en agua, saneamiento e higiene.
Inicialmente se involucró la coordinación del clúster de agua, saneamiento e higiene y se desplegará hacia los ELC Locales, con el objetivo de brindar información resultante de las priorizaciones y la respuesta pueda ser redirigida por parte de los socios miembros del clúster.
Metodología utilizada
La metodología bajo la cual se desarrolló este ejercicio se describe en tres grandes partes o procesos:
- Identificación y selección de bases de datos de varios sectores claves, utilizando para las zonas rurales secciones y para las zonas urbanas las manzanas como “punto de georeferencia” de todas las bases (Índice de riesgo para Colombia, afectaciones por desastres de origen natural, afectaciones por violencia armada, desnutrición aguda, indice de pobreza multidimensional, acceso a servicio de acueducto y alcantarillado, servicio de recolección de basuras y el PiN de WASH 2022 para Colombia).
- Desarrollo del modelo matemático que permitiera asignar un “Score” o una puntuación entre 1 a 5 en cada una de las variables asignadas para el modelo, donde 1 es un nivel de necesidad menor y 5 es un nivel de necesidad mayor, con lo anterior, se asegura tener una relación entre cada variable seleccionada para poderla sumar en la priorización final y que sea estadísticamente confiable.
- Visualización de la información a través de mapas que permitan la identificación de las comunidades a través de los puntos de georeferenciados con mayores índices de priorización.
Fuentes de información
Las fuentes de información utilizadas en este modelo fueron las siguientes:
¿Cómo procesamos los datos del modelo?
Definición de puntos geográficos como unidad comunitaria:
El proceso para la generación del producto desde el punto de vista cartográfico fue el siguiente:
Se tomó con insumo cartográfico el Marco Geoestadístico Nacional de Colombia, el cual tiene dividido al país en sectores urbanos y rurales. En el sector urbano la unidad mínima es la manzana mientras que en el sector rural la unidad mínima es la sección.
Otra capa base que se utilizó fue la de toponimia de Colombia, la cuál tiene georreferenciadas los nombres de lugares, resguardos, rancherías, corregimientos, comunidades, veredas, entre otras.
Como los lugares de Toponimia están representados en una geometría tipo punto, entonces se procedió a convertir las manzanas a puntos también. El objetivo es tener datos urbanos y de toponimia al mismo nivel de geometría y en lo mayor posible en una unidad lo más pequeña posible.
Relación de las variables con los puntos geográficos:
La información de variables tenidas en cuenta para la construcción del modelo se cruzó con la capa base, en donde a las manzanas que se convirtieron a punto se le asignó la información que venía a nivel manzana. Igual se realizó para la información que venía nivel sección.
En cuanto a la información que venía a nivel municipal, esta información se le asignó a cada punto dependiendo de la ubicación del punto en lo que se refiere al municipio. De esta manera se generó una capa de puntos georeferenciada con toda la información recolectada.
Cálculo del índice de priorización:
A cada una de las variables se le asignó un Score de severidad, donde 1 es un nivel de necesidad menor y 5 es un nivel de necesidad mayor. Una vez cada una de las variables contaba con el Score, se realizó el cálculo del Score final para el modelo de priorización comunitaria, para ello se definió de la siguiente manera:
- Para el caso en donde no existía información del Índice de Pobreza Multidimensional, se le asignó un peso a cada una de las variables: Índice de riesgo para Colombia (15%), afectaciones por desastres de origen natural (5%), afectaciones por violencia armada (5%), desnutrición aguda (10%), acceso a servicio de acueducto (15%), acceso a servicio de alcantarillado (15%), servicio de recolección de basuras (15%) y PiN de WASH 2022 para Colombia (15%).
- Para el caso en donde existía información del Índice de Pobreza Multidimensional, se le asignó un peso a cada una de las variables: Índice de riesgo para Colombia (15%), afectaciones por desastres de origen natural (5%), afectaciones por violencia armada (5%), desnutrición aguda (5%), índice de pobreza multidimensional (15%), acceso a servicio de acueducto (15%), acceso a servicio de alcantarillado (15%), servicio de recolección de basuras (15%) y PiN de WASH 2022 para Colombia (10%).
Mensajes claves
- El desarrollo de este tipo de herramientas de información a nivel comunitario en base a las necesidades (WASH) y las vulnerabilidades relacionadas podría apoyar la toma de decisiones y redirigir la respuesta por parte de los socios miembros del clúster.
- Las limitaciones de la información disponible a nivel nacional (cobertura y desagregación), es un reto que debemos afrontar y establecer mecanismos que nos permitan obtener información de las necesidades de las comunidades.
- La herramienta está sujeta a modificaciones en su estructura, es importante resaltar que, es una primera versión de lo descrito en este producto de información y es posible integrar más datos al modelo de priorización comunitaria según las necesidades de información que se establezcan. Teniendo en cuenta, que los datos deben estar disponibles a lo largo de todo el territorio nacional o nivel geográfico que se requiera.
- Este tipo de ejercicios permitiría apoyar los cálculos de personas en necesidad (PiN), ya que servirían de insumos para apoyar la planeación de la respuesta.