ACNUR
Trabaja en conjunto con la institucionalidad para optimizar el tema de acueducto en las inspecciones rurales. A nivel de cabecera municipal/área urbana no han concretado acciones.
CISP
La iniciativa de CISP buscó el dialogo entre las autoridades tradicionales y las autoridades de la municipalidad para plantear una respuesta en términos de agua a las familias (población indígena y sin características étnicas). De esta manera, CISP plantea la construcción de un punto móvil de almacenamiento comunitario de 4000 litros que pueda ser ubicado en diferentes asentamientos, según la necesidad. De igual forma, CISP apoyará previendo el líquido durante tres meses acompañado de pastillas potabilizadoras, luego de este tiempo, la Alcaldía Municipal en cabeza de la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo se encargarán del punto móvil.
Además, desarrolla un proyecto de atención integral a población vulnerable, en el cual, se logran brindar kit AHS que contienen elementos de almacenamiento y filtración, buscando reducir las brechas para el acceso a agua segura y potable. Este kit, también lo compone: mosquiteros, pañales ecológicos, toallas higiénicas reutilizables y kit de higiene familias para un mes (aprox). De esta forma, se entregaron kits AHS a todas las familias del Asentamiento Indígena Piedra Esperanza, Raudal, Gaitán, entre otros. Asimismo, fueron asistidas familias no étnicas del Asentamiento Cerro de Bita Turpial.
UNICEF
Trabaja en conjunto con la institucionalidad en el proceso de construcción/rehabilitación de infraestructura sanitaria en Instituciones Educativas.
ACH
Se articuló con la institucionalidad y se entregaron filtros y pastillas potabilizadoras en conjunto fondo de vivo. Para estas entregas no se priorizaron los asentamientos por su condición de informalidad.
FUPAD
Acciones en Saneamiento
Cruz Roja Colombiana
Planes de gestión del riesgo a nivel comunitarios, actividad que involucra que están adelantando en algunos de los asentamientos.
Institucionalidad
Desde la institucionalidad se planea entregar con el PDA y fondo de vivo 2.340 filtros de agua, la actividad está planeada para ejecutarse en el mes de agosto. Fortalecimiento de prácticas de higiene por parte de ICBF, dotación de agua en camión cisterna a algunos asentamientos