Al 16 de noviembre de 2021, la frontera entre Colombia (Nariño) a Ecuador se encontraba cerrada, lo que ha generado dificultades económicas y sociales para las personas de ambos países, incluyendo las personas refugiadas y migrantes venezolanas quienes buscan cruzar la frontera en su camino hacia Perú y Chile, y los migrantes transcontinentales que ingresan a Colombia rumbo a Panamá, entre los que se destacan especialmente haitianos, cubanos, peruanos y ecuatorianos. Preocupa que debido al cierre fronterizo la población en tránsito utiliza pasos irregulares o trochas, de las cuales hay al menos 42 identificadas.
“(…) lo diferente que hace a Ipiales de otras ciudades fronterizas en nuestro país es que tiene una triple frontera, andina y amazónica…
en la andina contamos con cerca de 43 pasos informales de frontera… también tenemos una zona de frontera amazónica con el corregimiento
que se llama Jardines de Sucumbíos que está aproximadamente a unas 13 o 14 horas por vía terrestre, que limita tanto con el departamento
de Putumayo como con la provincia de Sucumbíos de Ecuador…”Profesional humanitario
El paso por los lugares irregulares de frontera “trochas” es altamente peligroso para la población, ya que hay presencia de Grupos Generadores de Violencia (GGV) de Venezuela (El Tren de Aragua) como de Colombia (Disidencias de las FARC, ELN), los cuales están vinculados a economías ilícitas como el tráfico ilícito de migrantes, tráfico de estupefacientes, trata de personas y extorsión. Adicionalmente,se han dado fuertes enfrentamientos por el control de la zona, dado que esta es un paso estratégico en las rutas de narcotráfico:
“(...) trata de personas, explotación sexual y explotación laboral, tanto de colombianos, de venezolanos y de transcontinentales y del Caribe,
aquí no se salva nadie de estas redes transnacionales del crimen organizado… la frontera está siendo compartida entre dos grupos al margen
de la ley, uno de Ecuador que se llama el Tren de Aragua (de Venezuela) y Disidencias... ya se han presentado algunos homicidios con personas
que trabajan en la frontera, en especial los que trabajan en delitos trasnacionales de tráfico ilícito de migrantes...es una pugna por el poder
de la frontera…”Profesional humanitario
Varias organizaciones han evidenciado que no existe un plan claro para la reapertura de frontera por parte de la institucionalidad, tampoco hay capacidad para responder frente a las necesidades de las personas refugiadas y migrantes, lo que podría generar una crisis por hacinamiento en la frontera:
“(...) en el 2019 y antes cerrar la frontera por Covid hubo represión de muchas personas estoy hablando de 600 personas hacinadas, no se
contaba con suficientes baños públicos, insuficiente atención médica, las personas no tenían donde hacer sus necesidades, había muchos
niños… la institucionalidad no tiene un plan para la reapertura de la frontera… no cuentan con ambulancias, dependen de las ESES y de su disponibilidad de la ambulancia (...)”Profesional humanitario
“(...) ya hemos tenido casos en los que regulaciones de otro país genera acumulaciones de 2000, 3000 personas en el puente internacional y
eso se configura como una emergencia y en el momento en que abran no sabemos cómo responder (…)”Profesional humanitario
“(...) fueron más de 6000 personas aglomeradas en Rumichaca en agosto de 2019 por cambios en normatividad migratoria en Ecuador para venezolanos con la expedición del decreto 826 del 25 de julio de 2019 y en Ipiales solo hay una ESE y es el hospital civil de Ipiales…”
Profesional humanitario
Necesidades percibidas en salud
Barreras y retos para la provisión de servicios en salud
Barreras de acceso y dificultades logísticas para proveer servicios en salud
Retos en comunicación
Se percibe que la población refugiada y migrante venezolana y transcontinental desconoce sus derechos a la salud en el país y las rutas de atención, lo cual provoca que no demanden servicios e incurran en la automedicación. Así mismo, la población extranjera desconoce el TRIAGE utilizado en el país para priorizar las atenciones en salud y las formas de solicitar estos servicios.
Los actores clave entrevistados también alertan sobre el desconocimiento de la institucionalidad sobre las rutas de atención a población extranjera y las formas para financiar esta respuesta, y destacaron que existen rutas claras de acuerdo con las circunstancias o afectaciones a la salud, sin embargo, no hay claridad ni rutas diferenciadas de acuerdo a los grupos poblacionales.
Por otra parte, se reconoce que la oleada migratoria de haitianos terminó, pero existe incertidumbre sobre las posibilidades de que ocurran nuevas oleadas de esta población en el futuro o que ingrese un número mayor de migrantes africanos y asiáticos. En consecuencia, resulta necesario contar con personal capacitado para realizar traducciones e interpretación para superar los retos de comunicación con estas poblaciones.
Retos en salud relacionados con el acceso a servicios
Preocupa que la población indígena, campesina y caminante consume agua no potable y que no existen hábitos y estrategias relacionadas con la desparasitación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. Por otra parte, se reconoce que se ha realizado un esfuerzo significativo por dotar a las instituciones y espacios públicos de lavamanos, pero no se ha tenido en cuenta la disponibilidad de medios de hidratación para la población caminante.
Retos para la articulación multisectorial
Los actores clave de la institucionalidad que participaron en las entrevistas rescatan algunas iniciativas con las que antes contaba la ciudad de Ipiales, en las que se articulaban las ONG y el Gobierno, y que -desde su perspectiva- representan un reto importante para volverlas a retomar:
“(...) antes de este alcalde, había una mesa para atención a migrantes y me dicen que funcionaba genial y ahí articulaban muchas acciones
en temas de protección, bienestar social entre ONG y Gobierno...”Profesional humanitario
Aunque también se resalta el avance de la articulación de acciones en los GIFMM locales y los ELC como puntos de articulación de diferentes sectores, refieren que este ejercicio se detuvo por las restricciones y necesidades derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19 y que es necesario continuar fortaleciéndose.
“(…) tenemos un espacio de articulación que es el GIFMM, donde se articulan algunas acciones y poco a poco se ha ido posicionando pero
siento que hay un desconocimiento en la estructura de respuesta humanitaria… la gente llega por proyectos muy pequeños y no le ponen
tanta energía al tema de la inducción, dónde estoy, quién es el líder del Clúster, donde debo dirigirme… es algo que se ha ido fortaleciendo
poco a poco y luego se frenó con el tema de la pandemia…hay un camino grande por recorrer”Profesional humanitario
Estrategias, programas o acciones exitosas en salud
Entre los programas, estrategias o acciones puntuales que las organizaciones y la institucionalidad resaltaron en Ipiales está, la figura de promotores de salud, que se encargan de realizar mapeos, caracterizaciones y trabajo directo con la comunidad; y el plan de vacunación masiva que, aunque manifiestan que hace falta generar estrategias para que la gente acceda y se vacune, se dio un avance importante en cobertura al establecerse puntos estratégicos de vacunación.
Necesidades en asistencia técnica
¿Qué se necesita desde nivel nacional para superar las dificultades del territorio?
Necesidades de asistencia técnica en el sistema de salud
- Asistencia técnica para el cumplimiento de los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), especialmente sobre la atención a refugiados y migrantes.
Necesidades de asistencia técnica de las organizaciones de cooperación internacional
- Acompañamiento para la elaboración de convenios entre las Organizaciones Internacionales y las IPS
- Incidencia con los donantes para promover proyectos sensibles al cambio y con pluralidad en los beneficiarios
Capacitaciones o habilidades que se deben fortalecer en los equipos de las organizaciones o en la institucionalidad
- Ruta de atención para víctimas de violencias basadas en género
- Ruta de atención a refugiados y migrantes venezolanos
Dobles y triples afectaciones y necesidades en salud de la población refugiada y migrante venezolana
Las afectaciones relacionadas con conflicto armado, desplazamientos y flujos de migrantes y refugiados transcontinentales en zona de frontera (Ipiales), ubica a la población refugiada y migrante venezolana en escenarios de doble y triple afectación, ya que esta población no solo debe enfrentar los obstáculos per se de ser refugiada y migrante, sino que se han visto afectadas por desplazamiento forzado y acceso limitado a servicios de salud, dicha situación configura un ciclo que amplifica sus riesgos en salud. A diferencia de Pasto, para el caso de Ipiales se evidenció que hay una respuesta enfocada a la migración, debido principalmente a que este municipio es zona de frontera.
VBG, trata, tráfico de migrantes y SSR
En la zona fronteriza de Ipiales con Ecuador, los actores clave entrevistados reportan que se ha evidenciado un problema de violencia basada en género alarmante, de manera unánime, las instituciones y organizaciones resaltaron que las personas migrantes y refugiadas han sido víctimas de violencia sexual, feminicidios, trata y tráfico de personas. Adicionalmente, se percibe que estas situaciones de violencia se están naturalizado entre la población migrante:
“(...) en estos pasos irregulares donde no hay una normatividad que organice, van a encontrar una enorme dinámica de violencia en lo
referente a abusos sexuales, atracos, maltratos… el tráfico de migrantes, eso es pan de cada día... que ya se ha naturalizado (…)”Profesional de institución local
“(…) aquí han habido feminicidios y siento que en la migración, el tema de la violencia basada en género es demasiado álgida pero hay una normalización por parte de los migrantes…”
Profesional humanitario
En lo relacionado con salud sexual y reproductiva, varias organizaciones manifestaron que existe muchas personas migrantes venezolanas que sufren de violencia obstétrica, es decir, violencia que se da en el marco de la atención prenatal, parto y post parto, por lo que no hay partos humanizados, así como atenciones derivadas y barreras para procesos de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE):
“(...) es muy difícil hacer el seguimiento, no se sabe si los partos son humanizados, si hay violencia obstétrica… Lo que suelen contar muchas migrantes es que sufren mucha violencia obstétrica por parte de los ginecólogos, verbalizan que “para qué abrió las piernas” “cuantos hijos
piensan tener… degradante...”Profesional humanitario
“(...) si no fuera por las ONG los migrantes no tendrían acceso ni a la IVE, que se supone que entra como una urgencia…”
Profesional humanitario
En el 2020 se atendieron a 22 refugiados y migrantes con infecciones de transmisión predominantemente sexual en Ipiales. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha de consulta diciembre 2021. Consultado aquí
En el 2020 se atendieron a 308 refugiados y migrantes con diagnóstico de embarazo, parto y puerperio en el departamento de Ipiales. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha de consulta diciembre 2021. Consultado aquí
En el 2020 se atendieron a 816 refugiados y migrantes para anticoncepción en el departamento de Ipiales. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha de consulta diciembre 2021. Consultado aquí
Víctimas del conflicto
Aunque las instituciones refieren que es poca la población migrante víctima de conflicto armado identificada, las organizaciones han tenido casos de esta doble afectación en grupos poblacionales en tránsito, en vocación de permanencia y pendulares. Según los actores clave entrevistados, todos los casos los han podido atender con apoyo de la cooperación, la personería y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
“Tenemos población con doble vulnerabilidad que son migrantes venezolanos sobrevivientes a hechos victimizantes del conflicto armado colombiano con ellos hay unas rutas establecidas (…)”
Profesional de institución local
Xenofobia
Según las personas entrevistadas, la xenofobia contra la población refugiada y migrante venezolana es mucha y muy latente, esto ha resultado en desalojos, malos tratos, negación u obstáculos arbitrarios para la atención en un servicio de salud. Esto ha generado que la población migrante haya perdido la confianza en el Estado colombiano y prefiere ser atendida directamente por las organizaciones de cooperación internacional.
“(...) acá en Ipiales hay un tema de Xenofobia con los migrantes en general… una usuaria fue desalojada, ella vive aquí en Ipiales y fue a Tumaco. Nosotros conectamos y logramos que ella siguiera haciendo sus controles de embarazo allá en Tumaco con OIM…”
Profesional humanitario
“(…) las personas refugiadas y migrantes venezolanas que ya tienen PEP y tienen un sistema de salud, prefieren ser atendidos por las ONG
que, con el sistema de salud por las demoras en el sistema de salud, el trato (...)”Profesional humanitario
Atención primaria en salud y alta complejidad
Desde diferentes organizaciones de cooperación internacional, las personas refugiadas y migrantes pueden ser remitidas a un servicio de salud en caso de una urgencia básica de atención primaria en salud, en el momento en el que se requiere acceder a una urgencia con un servicio de alta complejidad, las personas migrantes se enfrentan a múltiples obstáculos (demoras en la atención, negación del servicio por no afiliación, entre otras), sin embargo se destacó, por parte de diferentes organizaciones, la labor que realiza MDM en el territorio, haciendo un acompañamiento constante a las personas refugiadas y migrantes para garantizar su acceso a todos los servicios de salud, gracias al convenio que tienen con el hospital civil.
“(...) en MDM se cubre todo en atención primaria en salud, es decir lo que te formula un médico general, esto lo hacen por medio de una
modalidad que se pueden llamar clínicas móviles…pero los venezolanos no están saliendo de su país solo por atención primaria en salud si no porque tienen problemas más graves que ponen en riesgo su vida, entonces MDM hizo un convenio con el Hospital Civil… si alguien llega con
una necesidad por ejemplo una mujer embarazada y necesita ir al ginecólogo se lleva al Hospital Civil para que lo atiendan o el ortopedista o el neuro, pediatra, el que sea que necesite para que la persona pueda tener un diagnóstico y que ese diagnóstico le permite al área jurídica
actuar (…)”Profesional humanitario
En 2019 se atendieron, en Ipiales, en el servicio de urgencias, a 877 personas refugiadas y migrantes, en 2020 se atendieron a 315 personas y a septiembre del 2021 se han atendido 132 personas. Según datos del cubo 029 en SISPRO, fecha de consulta diciembre del 2021. Consultado aquí
En cuanto a hospitalizaciones se atendieron en Ipiales en el 2019 a 442 personas refugiadas y migrantes, en el 2020 a 319 y a septiembre del 2021 se han atendido 269 personas refugiadas y migrantes. Según datos del cubo 029 en SISPRO. Fecha de consulta diciembre del 2021. Consultado aquí
A septiembre del 2021 se han atendido a 60 refugiados y migrantes con enfermedades crónicas no transmisibles en Ipiales. Según datos del cubo 029 en SISPRO (consulta diciembre 2021). Consultado aquí
Principales enfermedades y necesidades en salud
Entre las principales enfermedades y necesidades en salud identificadas por la institucionalidad y las organizaciones de cooperación internacional en la población migrante con vocación de permanencia, están la hipertensión, diabetes y un alto número de mujeres embarazadas con sobrepeso (factor de riesgo). Para el caso de la población caminante, relacionaron aumento en problemas gastrointestinales, dolores musculares, llagas, esguinces, ITS (principalmente VIH), y en niñas y niños, un aumento de problemas de desnutrición, diarreas e infecciones respiratorias.
“(…) en población migrante hay muchos casos de hipertensión, en las personas en vocación de permanencia hay muchas embarazadas en sobrepeso… en los caminantes, mucha desnutrición, tanto en niños, diarreas, infecciones respiratorias han aumentado en niños y muchos
dolores musculares, llagas…”Profesional humanitario
“(...) hay un aumento de problemas gastrointestinales que son asociados al ser caminantes… y problemas también de dolores musculares, esguinces… y un aumento significativo en ITS con un especial énfasis en VIH…”
Profesional humanitario
Adicionalmente, relacionado al tema de trata y tráfico de migrantes, se han evidenciado afectaciones en salud mental, cuya atención se ha dado desde las organizaciones de cooperación internacional, y tiene limitaciones en la continuidad de los procesos psicoterapéuticos, limitándose a intervenciones breves de contención. En caso de requerir seguimiento o un especialista en psiquiatría, la población cuenta con muchos obstáculos para recibir el servicio.
“(…) el tráfico de migrantes, eso es pan de cada día...que ya se ha naturalizado… tenemos personas que cuando llegan aquí, colapsan,
físicamente debido a las condiciones de maltrato que han tenido que enfrentar…”Profesional de institución local
Por otra parte, uno de los temas más recurrentes fue el tema de salud oral y odontología. La salud oral es un tema de constante preocupación en los refugiados y migrantes procedentes de Venezuela, se ha percibido un alto consumo de Chimú, un tabaco curado con el que se produce una pasta con propiedades estimulantes que produce lesiones odontológicas. La población más afectada son los caminantes, los cuales podrían estar utilizando el Chimú como energizante y para disminuir la sensación de hambre.
“(...) acceso a odontología en población migrante no hay, y es algo que es muy recurrente…”
Profesional humanitario
principales diagnósticos por los que han sido atendidas las personas refugiadas y migrantes venezolanas en Ipiales en 2021
Fuente: (Datos a septiembre del 2021, cubo 029 SISPRO. Fecha de consulta diciembre 2021.
Desconocimiento del sistema general de salud y funcionamiento
Los actores clave entrevistados consideran que desde el Ministerio de Salud se debe realizar acompañamiento técnico a las secretarías de salud en ejercicios de incidencia interna con los funcionarios de esta entidad y prestadores de servicios de salud, así como asistencia técnica en la planeación de jornadas ejecutadas por la secretaría y otros prestadores para que las personas refugiadas y migrantes venezolanas conozcan mejor cómo funciona el sistema de salud colombiano, cuáles son las oportunidades y condiciones a las que ellos y ellas tienen derecho, así como las rutas para su atención.
“(...) debería haber un tema de incidencia nacional con el Ministerio de salud para que puntualmente den directrices a las secretarías de salud
sobre los temas de migrantes…cuánto van a pagar por la atención de los venezolanos, debe ser a gran nivel… no hay una intención clara de hacerlo...”Profesional humanitario
“(...) hay un desconocimiento total de cómo funciona el sistema general de seguridad social en salud en nuestro País; en ese sentido, los
migrantes no saben diferenciar entre el régimen contributivo y el régimen subsidiado en salud, al igual que el desconocimiento del TRIAGE
que es específico para el servicio de a urgencias…Profesional humanitario
CASO ENFERMEDAD CRÓNICA EN PERSONA MIGRANTE VENEZOLANA
“...me llegó el caso de una señora que sufrió un accidente cerebro vascular en Venezuela y llegó con secuelas, y llega acá en búsqueda de un tratamiento y poder mejorar sus condiciones de vida porque no hay medicamento ni tratamiento en Venezuela, pero adicional acá sufre un
infarto miocardio, adicional sus riñones están desechos y está en diálisis, pero adicional tiene enfermedad pulmonar crónica, imagínense la
duda de cómo esta persona está viviendo y… ¿cómo está viva?... ahora está hospitalizada en el Hospital Universitario departamental de Nariño
en pasto, ella hizo su proceso de registro para el estatuto temporal de protección, tenía la cita de registro biométrico para ahorita en estos
días que está en el hospital...entonces nosotros hablamos con migración para que vayan hasta el hospital a hacerle el registro biométrico y obviamente lo hicieron, ya tiene ese registro pero siendo sinceros, de aquí le van a dar entre 30 y 90 días para acceder al PPT, estamos
hablando que si hoy es 16 de noviembre, más o menos a mediados de febrero estaría contando con su plástico del PPT, pero se sabe que no la
van a afiliar inmediatamente al sistema de salud, además, hay unos vacíos jurídicos de cómo el gobierno va a asumir a más de 1.8 millones de migrantes venezolanos en el sistema de salud...no se sabe si van a crear una EPS especial para población migrante, no sabemos si se va hacer distribución de la población en las EPS, no sabemos si va haber diferenciación UPS para los migrantes venezolanos, no se sabe si será tarifa
única o cómo se manejara, es un vacío enorme…estamos batallando desde lo jurídico, los casos más complejos”Profesional humanitario