Compartir los datos entre crisis y organizaciones permite la optimización de recursos; al compartir la información las organizaciones humanitarias pueden coordinar sus esfuerzos y trabajar eficazmente para satisfacer las necesidades de las personas afectadas. La información compartida ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos y a optimizar los recursos disponibles.  

Otra razón importante para fomentar el uso de plataformas de manejo de información es la influencia en la toma de decisiones basadas en datos, los datos compartidos permiten a las organizaciones humanitarias tomar decisiones más informadas y basadas en evidencia, lo que puede aumentar la eficacia de sus intervenciones y reducir el impacto negativo de la crisis. 

Bajo las anteriores premisas el fortalecimiento de capacidades de los trabajadores humanitarios es la gestión de información es fundamental para mejorar la respuesta humanitaria en crisis por conflicto armado y desastres naturales.  


El contexto nacional humanitario demanda la necesidad de las organizaciones de manejar herramientas de reporte que permitan rastrear las capacidades de preparación y las acciones de respuesta ante un evento por parte de las organizaciones, ONG y agencias de la ONU que forman parte de la arquitectura humanitaria de un país o región.
Este módulo rápido pretende ser una guía de consulta de cómo utilizar el sistema de información de reporte 345W. También pretende mostrar aspectos de la gestión de información como la visualización del Dashboard, descarga de contenido, aplicación de filtros, y el paso a paso del reporte de actividades y preguntas frecuentes.