DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO​

Asentamientos
0

Santiago de Cali o Cali , es la capital del departamento del Valle del Cauca y la ciudad más poblada del suroeste de Colombia , con 2.227.642 habitantes según el censo de 2018. La ciudad se extiende por 560,3 km 2 (216,3 millas cuadradas) con 120,9 km 2 (46,7 millas cuadradas) de área urbana,haciendo de Cali la segunda ciudad más grande del país por área y la tercera más poblada. Como la única ciudad colombiana importante con acceso a la costa del Pacífico, Cali es el principal centro urbano y económico del sur del país y tiene una de las economías de más rápido crecimiento de Colombia. La ciudad fue fundada el 25 de julio de 1536 por el explorador español Sebastián de Belalcázar.

 

Según las proyecciones de población publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la población de Cali para 2020 es de más de 2 millones 200 mil personas, de las cuales estima migración Colombia que hay alrededor de 58.875 de origen venezolano, es decir, alrededor del 2,6%.

DIAGNÓSTICO DE ASENTAMIENTOS​

En el Municipio de Soacha, iMMAP realizó un diagnóstico en 7 asentamientos. Todos los puntos geográficos fueron validados, y los encuestadores determinaron que si existen asentamientos en esos lugares. Además, todos los asentamientos fueron monitoreados.

En Cali, iMMAP realizó un diagnóstico en 7 asentamientos. Todos los puntos geográficos fueron validados, y los encuestadores determinaron que si existen asentamientos en los lugares indicados. Además, todos los asentamientos fueron monitoreados. En un 28.6% de los asentamientos se constituyeron entre 3 y 5 años con anterioridad, en el 14.3% la conformación fue menor o igual a 2 años.

En 42.9% de los asentamientos habría  más  población colombiana, y en el 14.3% más población venezolana. En un 28.6% de los asentamientos al menos habría más de 200 personas, en el restante se percibieron cantidades inferiores.

El 42.9% de los asentamientos se encuentran en zonas urbanas y el 28.6% en zonas periurbanas lo que puede evidenciar características relacionadas con la distancia entre los lugares de oferta de servicios.

Composición del asentamiento

Aproximación de Población en Asentamientos

Tiempo de Conformación de los Asentamientos

Ubicación asentamientos

DIAGNÓSTICO SECTORIAL​

A través del modelo T3, se observaron, fotografiaron, y reportaron diversos elementos que se encontraban en los asentamientos. Estos elementos fueron categorizados con respecto al sector adecuado. A continuación, se presentan las fortalezas y necesidades de los 7 asentamientos de Cali  por los sectores principales: WASH, Salud, SAN, y también infraestructura multisectorial.