



Entre enero y abril de 2025, la región del Catatumbo enfrentó una escalada dramática de violencia, afectando a más de 91,000 personas. 3iSolution desplegó su experticia para fortalecer la gestión de información y la coordinación de la respuesta humanitaria en este complejo escenario.
Cifras que hablan
La crisis en Catatumbo durante los primeros meses de 2025 no fue solo un evento más; representó una intensificación aguda y rápida de una situación humanitaria ya crónica. Las cifras revelan un deterioro severo que desbordó las capacidades locales y exigió una respuesta coordinada y basada en datos precisos.
Fuente: ELC Norte de Santander. Más info aquí
Para conocer los eventos en cada municipio, ubica el puntero del mouse sobre los puntos negros.
Comparación del total histórico de víctimas con el pico de Ene-Abr 2025.
Fuente: EHP Colombia; GIFMM; OCHA, 2024
Distribución de las 91,483 personas afectadas.
Fuente: EHP Colombia; GIFMM; OCHA, 2024
Más de 100 asesinatos
Muertes de líderes sociales
Lesionados por explosivos
Esta diversidad y extensión de impactos subrayaron la necesidad crítica de una intervención especializada como la de 3iSolution, solicitada por OCHA a nivel nacional para apoyar al Equipo Local de Coordinación.
El Despliegue Estratégico de 3iSolution
Ante la solicitud de OCHA, 3iSolution movilizó un equipo experto para integrarse en la sala de crisis, un centro neurálgico liderado por ACNUR, OIM y OCHA. Nuestra misión: transformar datos en decisiones y caos en coordinación.
Recolectamos y consolidamos datos fragmentados sobre las capacidades y respuestas de las distintas organizaciones humanitarias presentes en el terreno, lo que resultó fundamental para construir una visión operativa clara, coordinada y compartida.
Transformamos información compleja en infografías y reportes visuales, claros y operativos. Estas herramientas fueron vitales para la toma de decisiones a nivel local y nacional.
Una experta en análisis y coordinación lideró en terreno, con el respaldo constante de un equipo especializado en datos, diseño gráfico y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta sinergia garantizó datos robustos presentados de manera accesible e impactante, crucial para decisiones rápidas en crisis.
Los Retos
La intervención enfrentó obstáculos significativos, que requirieron adaptabilidad y soluciones innovadoras por parte de 3iSolution y los actores humanitarios.
3iSolution fue clave para estabilizar el entorno de información, estandarizar datos y optimizar recursos.
Impacto Tangible
El apoyo de 3iSolution fortaleció la coordinación, mejoró capacidades locales, consolidó alianzas y generó aprendizajes replicables, visibilizando brechas para futuras respuestas.
Estas herramientas fueron vitales para la toma de decisiones y la planificación estratégica, con un impacto sostenible.
Voces del Terreno
Organizaciones clave, locales y nacionales, compartieron sus percepciones sobre la contribución de 3iSolution, validando la efectividad de la coordinación y la gestión de información.
La intervención de 3iSolution en Catatumbo demostró el valor estratégico de la gestión de información especializada en crisis complejas. Al transformar datos caóticos en inteligencia operable, 3iS no solo optimizó la respuesta inmediata, sino que fortaleció el ecosistema humanitario para futuros desafíos.
Desde la consolidación de datos y el desarrollo de productos visuales hasta el fomento de la colaboración interinstitucional y la visibilización de brechas, nuestro trabajo dejó un impacto duradero. La experiencia en Catatumbo reafirma que la innovación en la gestión de la información es un pilar fundamental para una respuesta humanitaria efectiva, adaptable y centrada en las personas.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Privacy policy