Entre enero y abril de 2025, la región del Catatumbo enfrentó una escalada dramática de violencia, afectando a más de 91,000 personas. 3iSolution desplegó su experticia para fortalecer la gestión de información y la coordinación de la respuesta humanitaria en este complejo escenario.

0
Personas Afectadas
(Ene - Abr 2025)
0
%
Del total histórico
de victimas en solo 4 meses
0
%
De la población
Norte de Santander afectada

DIMENSIONANDO LA CRISIS

Cifras que hablan

La crisis en Catatumbo durante los primeros meses de 2025 no fue solo un evento más; representó una intensificación aguda y rápida de una situación humanitaria ya crónica. Las cifras revelan un deterioro severo que desbordó las capacidades locales y exigió una respuesta coordinada y basada en datos precisos.

Fuente: ELC Norte de Santander. Más info aquí

Para conocer los eventos en cada municipio, ubica el puntero del mouse sobre los puntos negros.

Escalada de la Crisis:
Víctimas del Conflicto

Comparación del total histórico de víctimas con el pico de Ene-Abr 2025.

Fuente: EHP Colombia; GIFMM; OCHA, 2024

Tipos de Afectación
(Ene-Abr 2025)

Distribución de las 91,483 personas afectadas.

Fuente: EHP Colombia; GIFMM; OCHA, 2024

Otros Impactos Graves (Ene-Abr 2025)

Más de 100 asesinatos

Muertes de líderes sociales

Lesionados por explosivos

Esta diversidad y extensión de impactos subrayaron la necesidad crítica de una intervención especializada como la de 3iSolution, solicitada por OCHA a nivel nacional para apoyar al Equipo Local de Coordinación.

Nuestra Respuesta en Terreno

El Despliegue Estratégico de 3iSolution

Ante la solicitud de OCHA, 3iSolution movilizó un equipo experto para integrarse en la sala de crisis, un centro neurálgico liderado por ACNUR, OIM y OCHA. Nuestra misión: transformar datos en decisiones y caos en coordinación.

Consolidación de Información

Recolectamos y consolidamos datos fragmentados sobre las capacidades y respuestas de las distintas organizaciones humanitarias presentes en el terreno, lo que resultó fundamental para construir una visión operativa clara, coordinada y compartida.

Análisis de Información

Transformamos información compleja en infografías y reportes visuales, claros y operativos. Estas herramientas fueron vitales para la toma de decisiones a nivel local y nacional.

El Equipo Detrás del Impacto

Una experta en análisis y coordinación lideró en terreno, con el respaldo constante de un equipo especializado en datos, diseño gráfico y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta sinergia garantizó datos robustos presentados de manera accesible e impactante, crucial para decisiones rápidas en crisis.

Desafíos Clave en la Respuesta Humanitaria

Los Retos

La intervención enfrentó obstáculos significativos, que requirieron adaptabilidad y soluciones innovadoras por parte de 3iSolution y los actores humanitarios.

Reducción de Capacidades de Coordinación

La ausencia de un Coordinador Humanitario dedicado exclusivamente al ELC limitó la capacidad operativa en la fase inicial

Validación de Datos

Múltiples canales sin verificación generaron cifras no confirmadas, dificultando evaluación precisa.

Consolidación de Información de Respuesta

Una matriz paralela no estandarizada dificultó el análisis hasta que 3iS transcribió y alineó los datos con el ERT.

Suspensión Financiamiento

Cese de fondos de EE.UU. obligó a organizaciones a detener actividades, limitando la respuesta.

3iSolution fue clave para estabilizar el entorno de información, estandarizar datos y optimizar recursos.

El Valor de la Información en Acción

Impacto Tangible

El apoyo de 3iSolution fortaleció la coordinación, mejoró capacidades locales, consolidó alianzas y generó aprendizajes replicables, visibilizando brechas para futuras respuestas.

Fortalecimiento Coordinación

Consolidación de información y desarrollo de infografías efectivas.

Apoyo Mesa SAN

Acompañamiento técnico para activar la mesa, definir prioridades y asegurar calidad de información.

Apoyo Grupo de Trabajo de Acceso Humanitario

Sistematización de información de seguridad y acceso, identificando riesgos y recomendaciones.

Productos de Información Clave Generados

Dashboard situación Catatumbo (capacidad y respuesta)

Dashboard evaluación MIRA

Acceso Humanitario Subregión del Catatumbo.

Infografías de capacidad y respuesta

Mesa SAN

Estas herramientas fueron vitales para la toma de decisiones y la planificación estratégica, con un impacto sostenible. 

Testimonios que Resaltan el Impacto

Voces del Terreno

Organizaciones clave, locales y nacionales, compartieron sus percepciones sobre la contribución de 3iSolution, validando la efectividad de la coordinación y la gestión de información.

"El apoyo del consorcio 3iSolution fortaleció significativamente la articulación y colaboración entre actores locales e institucionales. El acompañamiento a la Mesa SAN facilitó nuevos espacios de diálogo con entidades gubernamentales."
Cluster SAN
ACNUR reconoció la autonomía del consorcio para establecer coordinación directa con las organizaciones... factor clave para una respuesta más eficiente y ágil.
ACNUR
Desde el Clúster SAN, se logró la estandarización de herramientas... Esto reveló necesidades no detectadas y alineó la oferta de servicios con las demandas
SAN
El análisis de 3iSolution permitió visibilizar brechas críticas, como la falta de cifras claras de desplazados fuera de albergues. Se actualizaron formularios, mejorando la preparación para futuras emergencias.
ACNUR
Un logro operativo fue la creación de una línea técnica sólida, inexistente previamente... Las herramientas desarrolladas siguen siendo utilizadas, algo poco común en emergencias.
ACNUR

Información que Transforma y Salva Vidas

Conclusiones

La intervención de 3iSolution en Catatumbo demostró el valor estratégico de la gestión de información especializada en crisis complejas. Al transformar datos caóticos en inteligencia operable, 3iS no solo optimizó la respuesta inmediata, sino que fortaleció el ecosistema humanitario para futuros desafíos.

Desde la consolidación de datos y el desarrollo de productos visuales hasta el fomento de la colaboración interinstitucional y la visibilización de brechas, nuestro trabajo dejó un impacto duradero. La experiencia en Catatumbo reafirma que la innovación en la gestión de la información es un pilar fundamental para una respuesta humanitaria efectiva, adaptable y centrada en las personas.