iMMAP Colombia realizo el cuarto evento virtual de innovación técnologica para potenciar el involucramiento comunitario los días 12, 13 y 14 de abril.

El cuarto evento de innovación contó con la participación de 20 panelistas y ponentes internacionales y nacionales, quienes hacen parte de organizaciones internacionales, corporaciones privadas y academia. .

RESUMEN DEL EVENTO

0

registrados para un promedio de 130 asistentes por día.

Los temas y conocimientos se presentaron durante tres días divididos en:

Día 1 | 12 de abril de 2023:

Estado de tecnologías emergentes e innovadoras para el involucramiento comunitario

Día 2 | 13 de abril de 2023:

Aplicaciones de tecnologías para potenciar el involucramiento comunitario

Día 3 | 14 de marzo de 2023:

Consideraciones especiales para la aplicación de tecnologías en emergencias y contexto

 

  • Rania Elessawi, Unicef HQ

    La participación comunitaria en el centro de la acción humanitaria

    La participación comunitaria en el centro de la acción humanitaria
  • Brent O. Phillips, Humanitarian AI Today

    Conexión cruzada para avanzar en los usos humanitarios de la tecnología de inteligencia artificial

    Conexión cruzada para avanzar en los usos humanitarios de la tecnología de inteligencia artificial
  • Chris Watson, Premise

    Desafíos y oportunidades de los datos de crowdsourcing para la asistencia humanitaria

    Desafíos y oportunidades de los datos de crowdsourcing para la asistencia humanitaria
  • Lance Pierce, NetHope

    Enfoques innovadores y alianzas para resolver algunos de los desafíos humanitarios, de desarrollo y conservación más complejos del mundo.

    Enfoques innovadores y alianzas para resolver algunos de los desafíos humanitarios, de desarrollo y conservación más complejos del mundo.

    Panel: Explorar e incorporar tecnologías emergentes para el impacto social

    David Hammel, Balcony; Andrew Schroeder, Direct Relief; Chris Watson, Premise; Lance Pierce, NetHope; Brent Phillips, Humanitarian AI Today 

    La participación comunitaria y los estándares ofrecen un marco muy solido para saber cuáles son esos requerimientos para mejorar la coordinación, que sea más sistemática, los recursos que requiere y realizar seguimiento a los ciclos de procesos 

    Si, lo más importante es que se esta redefiniendo los objetivos de la participación comunitaria con mucha frecuencia se ha invertido en fortalecimiento de capacidades, pero no nos enfocamos en la participación de la comunidad. Lo que se quieres es avanzar en apalancar plataformas y diferentes desarrollos de capacidades y puntos de entrenamiento e involucrar diferentes actores 

    Es una discusión grande, pero hay muy buenos ejemplos; coordinación entre socios, plataformas que miran esa responsabilidad de las instituciones, etc. Pero esto va a hacer muy específico en crisis, muchos desafíos al principio y después vienen las asociaciones. Tener mecanismos muy sólidos y trabajar con las autoridades gubernamentales, ellos proporcionan este liderazgo. Identificar roles y responsabilidades, esto es un proceso si creo que hay una motivación para los principios y acciones esto debe llevar una plataforma de acción. 

    Si bien con los avances de IA nos enfrentamos a desafíos como mal uso de la información y noticias falsas, también tenemos la oportunidad de mejorar su habilidad para filtrar información y acceder a conjuntos de datos confiables. 

     

    Tenemos la oportunidad de hacer prompts y a partir de información de uso humanitario podemos entrenar mejor la AI. Por lo tanto, es importante la publicación de información correcta y entrenar el modelo, particularmente en español. 

    El objetivo de Premise es involucrar a las comunidades en la recopilación de información. Sin embargo, en algunos escenarios este proceso ha resultado difícil, especialmente en comunidades con una población reducida, donde la convocatoria de personas mediante medios digitales es menos efectiva. Para superar este problema, la empresa se ha asociado con organizaciones locales, especialmente negocios, para promocionar Premise y hacerse conocer en comunidades de difícil acceso. 

     

    Además, para facilitar la validación de la información, recurren a la "data overcapture", es decir, la captura de información por más de un individuo. 

    En Premise, nadie tiene acceso a la información personal de los usuarios de la aplicación. Si los contribuyentes de la aplicación desean recolectar información personal de algún miembro de la comunidad, esta recolección debe ser aprobada por un comité local para garantizar que se realice de manera ética. 

    Además, se evita recolectar información sobre religión y etnicidad a menos que esté justificado por un propósito específico. 

    Existen dos tipos de contribuyentes. El primer grupo responde encuestas simplemente porque les gusta contribuir a la recolección de información sobre su comunidad. El segundo grupo utiliza esta actividad como su fuente principal de ingresos. El funcionamiento de Premise se basa en la idea de que si logran reducir los costos de recolección de información mediante la tecnología, una gran parte de estos ahorros deben ser destinados a la comunidad que colabora en la recolección de datos. 

    NetHope es una organización business-to-business (B2B), y la mayoría de las organizaciones con las que trabajan son business-to-consumer (B2C). Por lo tanto, su trabajo directo con las comunidades es limitado. Sin embargo, tienen capítulos regionales que involucran a las oficinas regionales y a las organizaciones implementadoras locales. Estas organizaciones locales desempeñan un papel importante en la cadena de distribución de proveedores digitales, brindando servicios como la recolección de datos, ciberseguridad y otros servicios de programación. NetHope apoya a estas organizaciones para mejorar y desarrollar su capacidad, y en lo posible, obtener recursos. 

    Uno de los principios fundadores de NetHope es la integración de sectores. Para sus miembros, la organización cumple el objetivo de ser una plataforma de aprendizaje entre pares, donde comparten materiales que facilitan el uso de tecnologías y metodologías. En cuanto al sector tecnológico, NetHope lleva la perspectiva y las necesidades de sus miembros a dicho sector, para que estos tengan una mejor comprensión en como apoyar al sector humanitario. 

    • Paula Morales, Kuja Kuja

      Potenciando la participación comunitaria con inteligencia artificial

      Potenciando la participación comunitaria con inteligencia artificial
    • Alejandro Echeverry, Mawingu

      El papel del sector privado en la reducción de la brecha digital: introducción de conectividad sostenible a Internet en las zonas rurales de Kenia

      El papel del sector privado en la reducción de la brecha digital: introducción de conectividad sostenible a Internet en las zonas rurales de Kenia
    • Fridon Japaridze - Margarita Kondratovic, iMMAP Ukraine

      Esfuerzos de localización de la capacidad de gestión de la información humanitaria en Ucrania

      Esfuerzos de localización de la capacidad de gestión de la información humanitaria en Ucrania
    • Guillermo Solarte Lindo, Corporación Misión Rural

      Mapeo colaborativo e innovación social con comunidades rurales y urbanas en Colombia

      Mapeo colaborativo e innovación social con comunidades rurales y urbanas en Colombia

      PANEL: Innovar para lograr una participación comunitaria integral

      Laura Avelino, Canadian Red Cross; Steve DeRoy,
      The Firelight Group; Rania Elessawi, Unicef; Fernanda Baumhardt, Independent Expert

      Combinación equipo humano + IA para la gestión de la información. No se hace participación de la comunidad en la depuración y análisis de la información, la comunidad asume un rol de entrega abierta de la información, mediante una conversación sobre el servicio y la respuesta, para la generación de herramientas para la participación. El manejo técnico de la información involucra un equipo humano especializado.  

      Es una discusión grande, pero hay muy buenos ejemplos; coordinación entre socios, plataformas que miran esa responsabilidad de las instituciones, etc. Pero esto va a hacer muy específico en crisis, muchos desafíos al principio y después vienen las asociaciones. Tener mecanismos muy sólidos y trabajar con las autoridades gubernamentales, ellos proporcionan este liderazgo. Identificar roles y responsabilidades, esto es un proceso si creo que hay una motivación para los principios y acciones esto debe llevar una plataforma de acción. 

      Kenia el conflicto armado no es un tema central. En los pueblos en conflicto se realiza la contratación de personas locales. 

      No se identifica alguna otra organización que realice igual acción.  Se conoce de proveedores informales, con elevado costo y baja calidad. En Kenia se tiene tres empresas con operación en zonas que no tiene alcance MawinguMawingu enfocado en la conexión en zonas rurales. 

      100% afecta! Las ondas de radio que usamos solo tienen cobertura limitada. Asi que si los pueblos estan muy lejos, o detras de montanas, tenemos que encontrar otras maneras de hacerles llegar el internet.  

      Se busca involucrar a las organizaciones locales, considerando la información vital que estas puedes suministrar para fortalecer el proceso de entrenamiento y la gestión de la información.  La realimentación se recibe en la voz a voz, en el diálogo continuo. Se ha permitido la participación de socios internacionales en la generación de material. 

      En el caso de Ucrania debió partir de la adaptación del material, partiendo de la evaluación de necesidades locales. Se realiza la combinación de la gestión de la información con la comprensión de respuesta humanitaria diaria. 

      Una única organización que pueda asumir un liderazgo total en la gestión de información.  La información se gesta en muchos casos en la comunidad, pero no hay un retorno de esta a la comunidad. La información debe gestarse con y para la comunidad. La información debe ser de propiedad comunitaria. El compartir datos y la estandarización de la información puede ser de utilidad para la comunidad. El empoderamiento de la comunidad es el fin, no el medio.  Es importante la descentralización de la información de cada organización.  

      • Christopher Hoffman, HumanityLink

        Alianzas para la comunicación digital y la innovación

        Alianzas para la comunicación digital y la innovación
      • Juan Fernando Lucio, PASO Colombia, One Earth Future

        Acceso digital a la asistencia técnica y coordinación en zonas de conflicto: El caso de Paso Inteligente

        Acceso digital a la asistencia técnica y coordinación en zonas de conflicto: El caso de Paso Inteligente
      • FanMan Tsang, CDAC Network

        El compromiso de la comunidad comienza de inmediato: Más tarde siempre es demasiado tarde

        El compromiso de la comunidad comienza de inmediato: Más tarde siempre es demasiado tarde
      • Louisa Seferis, Independent Expert

        En el lado receptor: Cómo perciben las comunidades la tecnología y la innovación en las respuestas humanitarias

        En el lado receptor: Cómo perciben las comunidades la tecnología y la innovación en las respuestas humanitarias

        Panel: Abordar los desafíos tecnológicos en entornos complejos, de difícil acceso y con recursos limitados

        Juan Fernando Lucio, PASO Colombia; Louisa Seferis, Independent Expert; Diana Díaz, Diversidad Rural, Ruben D. Camejo, Asociación de Apoyo al Desarrollo – APOYAR

        Aunque no se utiliza CHATGTP de OpenAI, utilizan Google dialogue, el sistema es parecido. Toman el dialogo de google y comparten los datos, cuando las personas hacen preguntas pueden obtener la respuesta desde los datos cargados de parte de ellos, protegen el marco y lo cargan. Las personas piden información y este marco cargado facilita las respuestas, lo puede hacer en cualquier idioma.

        Dependiendo de que tan madura esté la comunidad en términos digitales y las organizaciones; ucrania por ejemplo es alto en terminos de maduracion y las personas pueden ir a usar chatGTP. En terminos de la gran ayuda va a ser en los análisis de los datos en gran escala, una de las brechas es gestionar los datos, aquí va a entrar y les ayudara a entender mejor toda la parte de analítica de negocio. 

        Se puede compartir información de un lado a otro con estos canales. 

        Se va a empezar a tener IA para acción humanitaria a nivel país, donde las personas hagan preguntas y compartan con las diferentes personas y diferentes grupos de poblaciones. 

        Escalar la consciencia digital, se necesita gente que sea muy experta con las partes técnicas digitales y que puedan entender como se pueden usar las herramientas digitales y con herramientas programáticas. Programadores, analistas, son importantes. 

        Debo codificar? Si la respuesta es no, busquelo afuera, porque igualmente debe participar de manera correcta. 

        Si quiero cambiar las cosas y estoy listo para mejorar la relacion de comunicación con las personas, hacerlo pero estar preparado para el cambio pues va a cambiar bastante en términos de que la estructura va a cambiar con los programadores que son diferentes a los técnicos de los computadores. 

        Las personas usan chats grupales, los cuales siempre aparecen en Whatsapp. En este momento manejan más de 103 chats grupales, 

        Comercialización es clave y necesitan plataformas para eso. 

        Primer desafio es la cultura digital, conectividad, desafío cultural pues se vive muy poco consciente del tipo de persona con el que estaban trabajando, y las personas en ese momento necesitan y están buscando algo diferente a las expectativas  

        Cultural-tecnológico, cuál es la mejor herramienta para crear chat grupales en este caso. 

        Mezcla entre lo digital y lo humano: necesitas los padrinos digitales, las personas que faciliten el acceso a los demás, para que se vuelva más natural para las personas. 

        Tecnológico, humano, y poner a la gente a manejar el producto para facilitar el uso. 

        La inclusión. Muchas personas excluyen a las personas que se comunican en linea, porque es seguro, al trabajar con comunidades marginales se puede crear una red en línea 

        Necesita investigar las personas, en donde se reunen antes de una emergencia, donde se encuentran despues, y trabajar en estos lugares. 

        A no ser que tenga un gran presupuesto, necesita llevar la confianza al lugar, no solo colocar una foto e irse. 

        Una de las cosas más complejas es la de adaptar las tecnologías 

        Ponerse en los zapatos de los demás para anticipar 

        Tomar los riesgos juntos con la comunidad 

        Las comunidades tienen mayor disponibilidad de participar si se acepta que no se tienen todas las respuestas, entre más se permitan tomar riesgos de manera responsable les permite apalancar la tecnología 

        Preguntarle a las personas, a las comunidades, si las prioridades del programa encajan con las prioridades de las personas. 

        Pueden medir el éxito mirando qué está en el programa, y por qué se puso o por qué no se puso. 

        La participacion comunitaria debe ser una conversacion, la tecnología ayuda a profundizar esa conversación.