Las diferentes emergencias humanitarias que afectan a Colombia causadas por el conflicto armado y los desastres naturales, constituyen una de las principales amenazas que inciden en el acceso y permanencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo; y la creciente llegada de migrantes y refugiados provenientes de Venezuela se convierte en un reto adicional para garantizar la pertinencia y calidad de educación, tanto para docentes, estudiantes y administrativos, como para quienes están fuera de la escuela.

Para monitorear el acceso del aprendizaje es necesario contar con información que permita generar evidencia de manera recurrente, sobre ciertas características de las instituciones educativas que inciden en el ingreso, la permanencia y el logro educativo de niñas, niños y adolescentes; adicionalmente, los datos precisos sobre la ubicación de las escuelas son fundamentales para proporcionar una educación de calidad y promover el aprendizaje; sin embargo, en Colombia los registros de las instalaciones educativas no son todavía completos y exactos.

Es por esto que iMMAP con el apoyo de UNICEF desarrollan este proyecto de cooperación técnica y financiera que mediante la recolección, procesamiento, sistematización y análisis de datos va a proporcionar una mejor comprensión sobre la ubicación de las escuelas y los factores individuales y de contexto que influyen en una mayor o menor igualdad de oportunidades para niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo.

Validación de la georreferenciacion de las sedes educativas en Colombia.

El proceso de validación de las sedes educativas en Colombia tiene como insumo principal la base de datos  del  Sistema de Identificación de Sedes Educativas – SISE que administra el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y que es alimentada por las secretarías de educación a nivel local así como por la información de conectividad a servicios de internet de las escuelas proporcionada por el Ministerio de Educación Nacional MEN. Para garantizar que en la validación se logre asociar la mayor cantidad de información posible, se realizarán contrastes con toda la información disponible a nivel nacional y se incluirán los resultados del proyecto desarrollado por DevSeed y UNICEF, entre  noviembre de 2018 y marzo de 2019  en el cual mediante el uso de Inteligencia Artificial y Machine Learning y haciendo uso de imágenes satelitales (52 millones de mosaicos de  imágenes DigitalGlobe Vivid) de alta resolución logró identificar los colegios  en Colombia.

En este momento ya se ha consolidado información de 58.172 puntos desagregada a nivel departamental; nuestro siguiente paso es realizar la validación 1 a 1 de los puntos utilizando la aplicación Google Earth Pro y así definir por medio de un proceso de fotointerpretación y exploración si cada punto corresponde a una infraestructura escolar.

Construcción de un índice de riesgo de trayectoria educativa

Para identificar los principales factores que afectan el acceso la permanencia y el logro en las trayectorias educativas en niñas, niños y adolescentes UNICEF ha propuesto un índice de riesgo de trayectoria educativa. Con el apoyo de iMMAP se recopilará información a través de fuentes secundarias como los sistemas de información del Ministerio de educación y el instituto para la evaluación de la educación ICFES, para establecer una primera estimación de dicho índice en cuanto a escuelas y estudiantes, según la disponibilidad de la información.

Los resultados de estas estimaciones podrán orientar decisiones de política pública y de mejoramiento de la oferta educativa para todo tipos de contextos y poblaciones incluidas situaciones de emergencia humanitaria.

iMMAP trabaja en conjunto con organizaciones como UNICEF, trabaja para ofrecer información que sirvan para mejorar los sistemas educativos, su accesibilidad y disponibilidad de forma que se mitiguen el riesgo de abandono o de exclusión de niñas, niños y adolescentes tales como el uso, utilización y reclutamiento por parte de grupos armados ilegales, explotación sexual, trata, entre otros.